MADRID, 26 (SERVIMEDIA) Un grupo de 15 personas con discapacidad de Madrid ha comenzado un curso de auxiliar administrativo organizado por FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE para el empleo y la formación de las personas con discapacidad, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. FSC Inserta proporciona a los alumnos las destrezas profesionales que les permitan un rendimiento competitivo en el mercado de trabajo y el desarrollo de aptitudes y habilidades personales para conseguir la plena participación en su entorno laboral y social. Estos cursos de formación se enmarcan dentro del Programa Por Talento, que está desarrollando Fundación ONCE a través de FSC Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, cuyo objetivo es incrementar la empleabilidad y la inserción laboral de las personas con discapacidad. |
miércoles, 26 de octubre de 2011
Madrid. Personas con discapacidad de Madrid reciben formación como auxiliares administrativos
Presentan en Las Rozas el grupo de hipoterapia "Cayetano Martínez de Irujo"
Las Rozas, 25 oct (EFE).- El consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, acompañado con grandes figuras de la hípica española, ha presentado hoy en el Centro Municipal Hípico de Las Rozas el grupo de hipoterapia "Cayetano Martínez de Irujo", destinado a atender a personas con discapacidad, en concreto a personas con autismo.
Según el consejero, se "trata de un acto de solidaridad; de aunar los valores de la atención individualizada de las personas con discapacidad y también los valores del deporte, en este caso de la hípica de la mano de Cayetano Martínez de Irujo, Luis Álvarez y Alfonso Segovia, personas de la élite de la hípica española", que han asistido al acto.
El consejero ha añadido que el objetivo de esta iniciativa pionera en Las Rozas es "aunar los valores de la integración, del trabajo en equipo, desde la solidaridad a través del mundo del caballo".
Victoria ha añadido que desde la Comunidad se está apoyando estos grupos de hipoterapia y ha querido agradecer la presencia de Cayetano, Luis y Alfonso que no sólo se limita a esta presentación sino que estarán pendientes de estos grupos, apoyando a los monitores y arropando su trabajo, ha continuado.
Asimismo, el consejero ha querido dar las gracias al Ayuntamiento de Las Rozas que viene trabajando desde hace muchos años en estos grupos. En concreto, en este momento son 55 personas con discapacidad las que están recibiendo atención en el centro roceño.
Por su parte, Cayetano Martínez de Irujo se ha mostrado encantado no sólo de apoyar sino de apadrinar esta iniciativa, y se ha comprometido a seguir de cerca la evolución de todas las personas que se están beneficiando de los valores que otorga la hípica, no sólo a los deportistas de élite, como es su caso, sino para cualquiera y especialmente a personas autistas y con cualquier tipo de discapacidad.
Asimismo, el alcalde de Las Rozas, José Ignacio Fernández Rubio, ha manifestado que "en el municipio hay muchas entidades que trabajan con personas con discapacidad y los beneficios de estar en contacto con los animales en general y, en este caso con los caballos, es algo que se lleva haciendo hace tiempo, y en Las Rozas con la ventaja de contar con este recinto deportivo y con profesionales que pueden realizar esta tarea". EFE
Los discapacitados tendrán más peso en el nuevo diseño de la ciudad
martes, 25 de octubre de 2011
Solo una de cada diez personas con discapacidad accede a planes de empleo
Eurodiputado pide más derechos para los discapacitados en la lengua de signos
El eurodiputado popular húngaro Adam Kosa, sordomudo, ha presentado su informe en la Eurocámara sobre la mejora de la accesibilidad al mercado de trabajo de las personas con discapacidad en la Unión Europea en lengua de signos y con la ayuda de dos intérpretes.
Kosa ha querido mostrar "la normalidad de 80 millones de europeos con discapacidades", han informado a Efe fuentes de su oficina.
La iniciativa de la que es ponente el eurodiputado húngaro, que se someterá al examen del voto de la Eurocámara mañana, aboga por que los Estados premien a las empresas que fomentan las contrataciones para personas con discapacidad con las mismas garantías mínimas en los Veintisiete.
En ese sentido, la iniciativa aboga por que el Estado conceda una financiación adecuada a las compañías que empleen a una persona con discapacidad.
"La tasa de cofinanciación no debe ser inferior al 10 % del valor de los proyectos que presenten", señala el texto.
El informe, titulado "sobre la movilidad y la inclusión de las personas con discapacidad 2010-2020", también repasa otras prioridades sociales para estas personas como las barreras arquitectónicas en infraestructuras de primera necesidad como algunos hospitales de la propia UE.
Por otro lado, se reclama que el Instituto Europeo de Igualdad de Género lleve a cabo estudios sobre la situación de las niñas y mujeres en relación con la violencia doméstica.
El texto subraya que "las personas con discapacidad intelectual están particularmente expuestas al riesgo de malos tratos y de violencia" por lo que "los Estados deberían estudiar el establecimiento de mecanismos de control avanzado de protección" de estas personas especialmente vulnerables.
RTVV.es implanta una solución de accesibilidad universal sin uso de software o hardware adicional y coste cero
RTVV.es ha implantado una solución de accesibilidad web universal para personas con discapacidad visual, motriz, cognitiva o del lenguaje denominada Inclusite y desarrollada por laempresa valenciana CSD, que no requiere el uso de hardware o software adicional y que supone un coste cero para el usuario.
La iniciativa, presentada este lunes en rueda de prensa por el director general de RTVV, José López Jaraba, es "inédita" y "revolucionaria", según ha destacado, y se amolda a las necesidades específicas de cada usuario, permitiendo distintas modalidades de navegación gracias a una interfaz inteligente que "habla" y "escucha".
Así, Inclusite permite al usuario navegar con autonomía por los contenidos de una página web, rellenar formularios y acceder a los contenidos multimedia y sólo se requiere disponer del micrófono y auriculares del propio ordenador.
Las interfaces de Inclusite cubren un amplio tipo de discapacidades, como la ceguera total y parcial, problemas de movilidad y vocalización, parálisis severa, ausencia de miembros superiores y limitaciones causadas por el envejecimiento.
De este modo, una persona con pérdida total de visión puede optar por escuchar la web y navegar a través del teclado mediante comandos simplificados; otra persona con visibilidad reducida o daltonismo puede escoger el modo de navegación de alta visibilidad, del mismo modo que alguien que tenga reducida su movilidad hasta el punto de no poder operar con un ratón, puede hablar a la web para navegar.
Cuando un usuario requiere la interfaz de navegación que escucha, todas las partes interactivas de la web se hace accesibles mediante números, que permiten al usuario indicar las cifras en voz alta y llevar así a cabo la navegación o bien desplazarse por la página mediante comandos de voz.
SOPLANDO EN EL MICROFONO
Para los colectivos con el habla limitada por parálisis severa existe una interfaz que permite la navegación por modulación de sonido, bien soplando sobre el micrófono o emitiendo sonidos con distinta intensidad.
El director de Innovación y tecnología de la empresa CSD, Santiago Rodriguez, ha explicado que se está trabajando para que se pueda navegar mediante el guiño de los ojos y que la intención es extender al sistema al mayor número de personas y al más amplio abanico de discapacidades.
Según ha destacado el director general de RTVV, la web del ente autonómico se convierte de este modo en el primer medio de comunicación de España que generaliza el acceso universal, y ha resaltado que la difícil situación económica no está reñida con la innovación.
Igualmente, ha señalado que en la Comunitat Valenciana existen unas 400.000 personas con limitaciones físicas y con esta "herramienta revolucionaria" se pondrá fin a su situación de discriminación.
Por su parte, el subdirector multimedia de RTVV, Germá Arroyo, ha destacado que internet no es un lujo, sino una "necesidad", que la aplicación que han utilizado es la "mejor del mercado" y además, está hecha en Valencia. También ha expresado su satisfacción porque el programa lee el valenciano "de manera brillante".
Tras la presentación, se ha realizado una demostración práctica de la herramienta a cargo de Ricardo Ten y David Casinos, ambos deportistas paralímpicos.
La UCV analiza la educación “inclusiva” en las aulas de niños con discapacidad
Las jornadas se desarrollan con la colaboración del Comité español de personas con discapacidad (CERMI)
La Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV) analizará desde mañana, martes, la educación “inclusiva” o integradora en las aulas de niños con discapacidad, en unas jornadas de dos días organizadas en colaboración con el Comité español de representantes de personas con discapacidad (CERMI).
Las sesiones, que tendrán lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte, del campus de Godella, abordarán, a través de talleres, conferencias, mesas redondas y la exposición de “casos prácticos”, las “necesidades y respuestas educativas del alumnado con problemas auditivos, de ceguera, con espina bífida o trastornos neurológicos como el síndrome de Rett”, entre otros.
Igualmente, las jornadas, que se celebran en su primera edición con el título de ‘Intercambio de buenas prácticas de educación inclusiva’, tratarán varios aspectos como la “atención domiciliaria educativa, el decreto de atención a las diferencias individuales, la educación compartida entre niños sordos y oyentes y cómo trabajar con niños con trastorno del espectro autista, entre otros”, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la UCV.
Entre los participantes figurarán expertos y profesores de la Universidad Autónoma de Barcelona, de la conselleria de Educación, además de la UCV, así como representantes de distintas asociaciones que trabajan en el mundo de la discapacidad. Así, estarán presentes la Federación de Sordos en la Comunidad Valenciana (FESORD), la Asociación de Síndrome de Down (ASINDOWN), la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), la Federación de Asociaciones para la Integración del Sordo (HELIX), la Asociación para el empleo de personas con discapacidad intelectual (FEAPS) y la Federación Espina Bífida e Hidrocefalia.
El acto de apertura, que celebrará mañana, a las 9.30 horas, contará con la participación de José Alfredo Peris, rector de la Universidad Católica de Valencia; Mª Auxiliadora Hernández Miñana, secretaria autonómica de Educación; Joan Planells, presidente del CERMI-CV; Gabriel Martínez Rico, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte; Mateo San Segundo, coordinador de la comisión de Educación de CERMI-CV y codirector de las jornadas; y Diego Navarro, director del departamento de Psicología y Necesidades de Apoyo Educativo y codirector de las jornadas.
Según Diego Navarro, “el reto con el que se enfrentan las ‘escuelas inclusivas’ es el de desarrollar una pedagogía centrada en el niño, capaz de educar con éxito a todos, comprendidos los que necesitan apoyo educativo”. El “mérito de estas escuelas no es sólo que sean capaces de dar una educación de calidad a todos los niños, sino que con su desarrollo se da un paso muy importante para cambiar las actitudes de discriminación, crear comunidades que acojan a todos y ser verdaderas sociedades integradoras”, ha añadido.